PÁGINAS

lunes, 10 de junio de 2013

Arte romano: escultura, pintura y mosaico

1º DE ESO

1. La escultura. Los escultores romanos estuvieron muy influidos por los modelos griegos. Su principal innovación fue introducir el realismo a través de retratos y relieves conmemorativos
  • Los retratos romanos procuraban ser fieles al modelo, mostrando incluso los defectos de la persona representada. El busto, que es la representación de la cabeza y una parte del tronco, alcanzó un enorme éxito, así como las estatuas ecuestres.
  • El relieve: los romanos fueron maestros en el relieve. Algunos muestran escenas de la vida cotidiana y otros evocan las gestas de los ejércitos y de los emperadores.
 2. La pintura. Los romanos decoraban sus viviendas con pinturas murales, muchas de las cuales se han conservado:
  • Representaban escenas  mitológicas  y de la vida cotidiana, paisajes, edificios y retratos.
  • Se realizaban con la técnica del fresco y se protegían con una capa de cera que avivaba los colores.
  • Se caracterizaba por su realismo, detallismo, colorido y uso de la perspectiva.
3. El mosaico. Los griegos ya habían usado el mosaico para decorar los suelos y las paredes de los palacios y las casas, pero fueron los romanos los que expandieron esta técnica consiguiendo un gran virtuosismo.
Los mosaicos podían tener decoración geométrica o figurativa y solían usar los mismos temas que en la pintura. 


Los romanos construían los mosaicos con pequeñas piezas cúbicas llamadas teselas. La palabra tesela viene del latín tessellae, que a su vez viene del griego y que significa, cuatro. Así la obra de mosaico se llamaba opus tessellatum. El material de estas teselas era rocas calcáreas, vidrio coloreado, cerámica, etc.