jueves, 31 de diciembre de 2009

Hª: La Revolución francesa

4º ESO
La Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
1. RESUMEN
La Revolución francesa es un hecho histórico que marca el inicio de la Edad Contemporánea. Estalló el 14 de julio de 1789 cuando el pueblo de París se echó a las calles y asaltó la prisión de La Bastilla, liberando a todos los presos.



1. Causas
Las causas de la Revolución francesa fueron diversas:
  • Descontento social: Impopularidad del sistema de privilegios, que marginaba políticamente a la burguesía y liberaba a la nobleza de pagar impuestos.
  • Crisis económica: Malas cosechas y el consiguiente aumento de los precios y del malestar popular. Grave crisis financiera de la monarquía debido a que los gastos superaban a los ingresos.
  • Ideas de la Ilustración: Luis XVI pierde el apoyo del pueblo al no prosperar las reformas ilustradas y el de los privilegiados que recelaban del avance de las ideas ilustradas
Ante la propuesta de reforma fiscal del monarca, Luis XVI, la nobleza exigió convocar los Estados Generales.
El Tercer Estado no aceptó el tradicional sistema de voto por estamento y lo exigió por persona, pues ellos eran la mayoría. Ante la negativa, se erigieron en Asamblea Nacional (Juramento del Juego de la Pelota) y juraron permanecer unidos hasta dar a Francia una Constitución. Por ello, la Asamblea Nacional pasó a llamarse Asamblea Constituyente.
La radicalización popular (el Asalto a la Bastilla y la revuelta antiseñorial en las zonas rurales) aceleró las transformaciones políticas.

2. Las etapas de la Revolución francesa fueron: monarquía constitucional (1789-1792); república democrática (1792-1794); república burguesa (1794-1799).

2.1. La monarquía constitucional (1789-1791). El 4 de agosto, La Asamblea Nacional decretó la abolición de los privilegios feudales y promulgó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. La fase inicial, se caracterizó por los aspectos siguientes:
  • Predominio de la burguesía moderada (conservadora), que articuló una monarquía constitucional y parlamentaria.
  • Se formó una Asamblea Legislativa que promulgó la Constitución de 1791, que estableció la separación de los tres poderes del Estado, la soberanía nacional, la igualdad legal de los ciudadanos (el rey se reservaba el derecho de veto), el sufragio indirecto y censitario  y la obligación de pagar impuestos a la nobleza.
  • Se expropiaron los bienes de la Iglesia (desamortización) y se estableció su separación del Estado (Constitución civil del clero).
  • Se creó la Guardia Nacional, un nuevo ejército para garantizar las reformas conseguidas.
  • Tuvo grandes enemigos. Por un lado, la nobleza y la monarquía lucharon para volver al Antiguo Régimen. Por otro lado, había sectores populares (sans-culottes) que aspiraban profundizar en las reformas y proclamar la república.  Surgieron revolucionarios radicales como los girondinos, jacobinos y los cordeliers.
En junio de 1791 la familia real fue detenida cuando intentaban huir de Francia (Fuga de Varennes). En 1792, los sans-culottes asaltaron el palacio real, encarcelaron a los monarcas y proclamaron la república.
2.2. La república democrática (1792-1794) se inició bajo el liderazgo de los girondinos (revolucionarios moderados), que convocaron elecciones por sufragio universal masculino para la nueva Convención Nacional, nombre que le dieron a la Asamblea. Los reyes fueron juzgados, condenados y ejecutados en la guillotina. Las monarquías europeas reaccionaron aliándose y atacaron Francia.
En junio de 1793, los jacobinos (revolucionarios radicales) tomaron el poder y el gobierno pasó a un Comité de Salvación Pública, dominado por Robespierre, que implantó la política del Terror. Suspendió las libertades, decretó la leva en masa y persiguió y ejecutó a los sospechosos de ir contra la Revolución. Pero también hay que destacar que estableció una serie de leyes sociales, como la ley que controlaba los precios y salarios o la ley de instrucción obligatoria, para responder a las peticiones de las clases populares.
Aunque los ejércitos extranjeros fueron derrotados, la mayoría de los francesaes estaban en contra de la política dictatorial del Terror. En julio de 1794 se dio un golpe de Estado y Robespierre y otros dirigentes jacobinos fueron ejecutados.
2.3. La república burguesa (1794-1799)
En 1795 se elaboró una nueva Constitución. La burguesía conservadora volvió a tomar el poder y el gobierno pasó a manos de un Directorio, formado por cinco personas. Se intentó volver a los principios moderados de la Revolución, pero a ello se opusieron tanto los privilegiados como las clases populares. Además, los precios seguían aumentando y la república entró en una grave crisis. 
En 1799, Napoleón, joven y prestigioso general, dio un golpe de Estado e inició un nuevo gobierno, denominado el Consulado.

3. El Imperio napoleónico. En 1799, Napoleón fue nombrado cónsul. Durante su mandato consolidó los logros de la Revolución, evitó el retorno del absolutismo, restableció el sufragio censitario, confió el poder legislativo a dos cámaras (el Consejo de los Quinientos y el Consejo de los Ancianos) y firmó un Concordato con la Iglesia para restablecer la paz religiosa.
Promulgó un Código Civil, conjunto de leyes destinadas a regular las relaciones entre los ciudadanos. También reformó la Hacienda y el sistema de enseñanza.
En 1804, el poder de Napoleón era tan fuerte que se hizo coronar emperador.
3.1. Las conquistas napoleónicas. Napoleón organizó un poderoso ejército y derrotó a los monarcas europeos que antes habían atacado a Francia. Conquistó gran parte de Europa, excepto Gran Bretaña y Portugal.
En todos los países dominados impuso las ideas de la Revolución:
  • La supresión de los privilegios de la nobleza y el clero y el reconocimiento de la igualdad legal.
  • El establecimiento de las libertades individuales, la libertad económica y religiosa.
  • El derecho a la propiedad.
3.2. La caída de Napoleón. Aprovechó sus conquistas para cobrar impuestos en los países dominados y apropiarse de sus riquezas. Eso dio lugar a un sentimiento de rechazo contra Francia en esos territorios, y causó muchos levantamientos patrióticos. Los españoles se rebelaron en 1808. Napoleón también sufrió una grave derrota en Rusia.
En 1814 abandonó el poder, y aunque volvió, fue derrotado definitivamente en la batalla de Waterloo (1815).

4. Presentación.



5. Restauración, liberalismo y nacionalismo.
Una vez derrotado Napoleón se reunieron las potencias europeas en el Congreso de Viena (1814-1815). El objetivo era restaurar el absolutismo monárquico. Para ello, se repuso en el trono a los monarcas que habían sido destituidos por Napoleón y después se cambió el mapa de Europa, de manera que Francia volvió a sus fronteras de 1792. Además se creó la Santa Alianza, un tratado de ayuda mutua entre los monarcas europeos ante cualquier amenaza de revolución liberal en sus territorios. 

A la Restauración absolutista se opusieron dos fuerzas: el liberalismo y el nacionalismo.
  • El liberalismo. Es un sistema político que defiende la sociedad basada en el individuo, que es un ciudadano, y el conjunto de los ciudadanos constituye la nación que tiene la soberanía. Propugna un sistema representativo, una Constitución que asegure la división de poderes y una economía basada en el mercado.
  • El nacionalismo defiende el derecho de los pueblos a disponer de ellos mismos y a defender su soberanía. Considera la nación como un conjunto de individuos con lazos culturales comunes, que desean vivir en común y pretenden hacer coincidir Estado con nación.
 

6. Las revoluciones liberales y nacionalistas.
El liberalismo político y el nacionalismo van a ser los fundamentos de las nuvas oleada revolucionarias del siglo XIX: la primera oleada será la de 1820; la segunda, la de 1830 y la tercera, la de 1848.
6.1. Las revoluciones de 1820 fueron levantamientos liberales, dirigidos principalmente por militares, como el del comandante Riego en España (Trienio liberal,1820-1823) que fueron derrotados por la Santa Alianza. Sólo en Grecia triunfó la insurrección contra el Imperio turco, y en 1822 se proclamó independiente.
6.2. Las revoluciones de 1830 contaron con un mayor apoyo popular y, las que triunfaron, significaron la sustitución del absolutismo por sistemas políticos constitucionales basados en el sufragio censitario y dirigidos por la burguesía.
Triunfaron en:
  • Francia, donde el monarca absoluto, Carlos X,  fue sustituido por un monarca liberal, Luis Felipe de Orleans.
  • Bélgica, que consiguió independizarse de Holanda.
  • España, que pasó del absolutismo a un sistema liberal.
6.3. Las revoluciones de 1848 o "primavera de los pueblos" se caracterizó por los numerosos pueblos y naciones que se levantaron contra el absolutismo y los imperios. Tienen un componente social y democrático: el pueblo pedía más derechos políticos, como el sufragio universal, la soberanía popular y la igualdad social, así como el respeto a las libertades individuales...
  • Triunfó en Francia, que pasó de ser una monarquía a ser una república social: se reconocieron los derechos de los trabajadores y se impuso el sufragio universal.
  • En el Imperio austríaco, en la Confederación germánica y en algunos Estados italianos (Parma, Módena y los Estados Pontificios) hubo diversas revoluciones democráticas y nacionalistas, pero fueron reprimidas. En muchos casos triunfaron posteriormente en la segunda mitad del siglo XIX.
 EJERCICIO: Completa la tabla siguiente.
 
Oleada revolucionaria País en el que se inició Países afectados
1820






1830






1848






 

 
7. Las unificaciones de Italia y Alemania.
A principios del siglo XIX tanto Italia como Alemania estaban divididas en numerosos Estados.
  • La unificación de Italia fue liderada por Piamonte. En 1859, Cavour, jefe del gobierno piamontés, inició una guerra contra Austria y consiguió la anexión de Lombardía, mientras Garibaldi derrocó a los monarcas de los Estados del centro y sur. En 1861 el rey de Piamonte fue proclamado rey de Italia; en 1866 Austria abandonó el Véneto y en 1870 se finalizó el proceso con la anexión de los Estados Pontificios.
  • El principal obstáculo para la unificación de Alemania era la rivalidad entre las dos grandes potencias germánicas: Austria y Prusia. Prusia va a dirigir la unificación y el canciller Otto von Bismarck derrotará a Austria en 1866 y a Francia en 1870. En 1871 se proclamó el II Reich y Guillermo I fue proclamado kaiser. 

ITALIA
PUNTOS EN COMÚN
ALEMANIA
Italia estaba dividida en diversos Estados, algunos bajo dominación extranjera
Situación antes de la unificación
Alemania estaba dividida en 39 Estados, dominados por
Austria, aunque desde 1834 había una unión aduanera,
en la que no participaba este país
En ambos casos, la unificación no fue resultado de un movimiento popular, sino algo planificado por ciertos gobernantes y se llevó a cabo por medio de la guerra
Procedimiento
En ambos casos, la unificación no fue resultado de un movimiento popular, sino algo planificado por ciertos gobernantes y se llevó a cabo por medio de la guerra
Víctor Manuel II, rey de Piamonte-Cerdeña, su primer ministro Cavour y el revolucionario Garibaldi
Protagonistas
Guillermo I, rey de Prusia, y su canciller Bismarck
Desde 1859 a 1870
Duración
De 1862-1864 hasta 1871
FASES DE LA UNIFICACIÓN
ITALIA

ALEMANIA
1859: Cavour logra el apoyo de Francia, derrotando a Austria, que tuvo que entregar la Lombardía a Piamonte

1864: Un problema sucesorio entre dos ducados bajo la autoridad de Dinamarca, pero con población alemana, permitió a Prusia invadir y anexionarse esos territorios.
1860-1861: tras la expedición de los "camisas rojas", todo el sur de Italia se vinculó a Piamonte. En 1861 proclaman rey a Víctor Manuel II
1866-1869: Prusia se enfrentó a Austria aprovechando que esta luchaba en Italia. Derrota de Austria en Sadowa en 1866 y anexión del ducado de Holstein y creación de la Confederación de la Alemania del Norte
1866: Piamonte apoyó a Prusia en su guerra contra Austria y a cambio se anexionó Venecia

1870-1871: Bismarck firmó una alianza militar con los Estados alemanes del sur. Francia se opone pues ve el peligro de una Alemania unificada. Bismarck provocó una guerra con Francia.
Franceses derrotados en Sedán (1870). francia tiene que ceder los territorios de Alsacia y Lorena. Los Estados del sur de Alemania se unieron al resto de Alemania.
1870: Piamonte aprovecha la retirada de los franceses para ocupar Roma. El papa no reconoció esta ocupación, pero la ciudad se convirtió en la capital de Italia

1871: Proclamación del Segundo Imperio alemán o Segundo Reich, y Guillermo I fue coronado emperador.


  •  
     
     
    MÁS INFORMACIÓN
  • 1. Otros enlaces con información general, para profundizar sobre este hecho histórico:

    3. La vida cotidiana durante la Revolución francesa

    4. Biografía de Napoleón


    5. Biografía de Robespierre:


    miércoles, 30 de diciembre de 2009

    Hª: La Constitución de 1978

    4º ESO/ 1º
    1. Constitución: definición del concepto.

    http://www.wordreference.com/definicion/constituci%C3%B3n

    http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n

    2. Historia del constitucionalismo español
    http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_constitucionalismo_espa%C3%B1ol

    3. La Constitución española de 1978.
    http://www.map.es/documentacion/legislacion/constitucion.html http://enciclopedia.us.es/index.php/Documento:Constituci%C3%B3n_Espa%C3%B1ola_%281978%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Constituci%C3%B3n_espa%C3%B1ola_de_1978 http://www.historiasiglo20.org/HE/16a-2.htm

    4. Jugar con la Constitución (de 1978)

    5. Caza del tesoro sobre la Constitución española de 1978.
    http://www.lopezdearenas.com/filosofia/tesoro/alumnos/constitucion/micazadeltesoro.html 

     6. Cuarenta aniversario de la Constitución española de 1978:

     https://www.ign.es/web/resources/publicaciones/Constitucion40/index.html

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------

     

    1 comentario de Lakoiné

    Eduardo Montagut Contreras dijo

    Si alguien tiene interés en estos temas, además de los enlaces puestos por el autor de este magnífico blog, en el del caballero que aquí firma, hay varios artículos sobre constitucionalismo y derechos en los archivos de diciembre del blog de la memoria histórica.

    martes, 29 de diciembre de 2009

    Hª: La Constitución de 1812

    4º ESO

    Monumento a las Cortes de Cádiz de 1929. Plaza de España, Cádiz. Foto: mmhr/2014


    1. La Constitución de 1812
    Constitución política de la Monarquía Española: promulgada en Cádiz el 19 de Marzo de 1812. Fue la primera Constitución española, de signo liberal. La Constitución de 1812 estuvo vigente en tres etapas no sucesivas:

      • Durante la Guerra de la Independencia, desde el 19 de marzo de 1812 hasta el 4 de mayo de 1814, en el territorio dominado por las tropas españolas (en la parte dominada por los franceses estaba vigente el Estatuto de Bayona, otorgado por Napoleón tras entregar la corona española a su hermano José I).
      • Durante el Trienio Liberal, tras el pronunciamiento de Riego, desde el 10 de marzo de 1820 hasta el 1 de octubre de 1823
      • La etapa que va desde el motín de La Granja, del 13 de agosto de 1836, hasta la promulgación de la Constitución de 1837.
    2. Texto de la Constitución de 1812.
    • Texto de la Constitución en pdf: 
     http://www.congreso.es/constitucion/ficheros/historicas/cons_1812.pdf

    3. Las características de esta Constitución se pueden consultar en el siguiente enlace:
    • La crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)
    http://mmhumanes.blogspot.com/2010/01/h-historia-de-espana-la-crisis-del.html

    4. Bicentenario de las Cortes de Cádiz. Conjunto de celebraciones y conmemoraciones que se celebraran en las localidades de Cádiz y San Fernando, entre 2010 (para esta última) y 2012 (para la primera), y que tendrán como objetivo recordar a las primeras Cortes españolas, reunidas entre 1810 y 1812 en estas localidades.
    • En la prensa actual:
    "El Rey apela al espíritu de las Cortes de Cádiz para continuar con una España unida.
    Don Juan Carlos y doña Sofía presiden los actos de conmemoración del Bicentenario en una jornada que reproduce los primeros pasos que el 24 de septiembre de 1810 dieron los diputados.
    EL PAÍS - Madrid - 24/09/2010

    Los Reyes ha acudido a la localidad gaditana de San Fernando para presidir la conmemoración del Bicentenario de la primera sesión de las Cortes de la Isla de León en 1810. En el mismo lugar donde los diputados se reunieron por primera vez, don Juan Carlos ha apelado al al espíritu de las Cortes de Cádiz para continuar con una España unida...Puedes continuar leyendo esta noticia en: http://www.elpais.com/articulo/espana/Rey/apela/espiritu/Cortes/Cadiz/continuar/Espana/unida/elpepuesp/20100924elpepunac_1/Tes
    • En la web del Consorcio para la Conmemoración del II Centenario de la Constitución de 1812:
    17/09/2010
    Las sesiones secretas, los diarios de las deliberaciones de las Cortes de Cádiz con las que se gestó la Constitución de 1812, las actas de Bayona y los documentos correspondientes a las legislaturas de 1813 y 1814 se han recuperado de los archivos del Congreso de los Diputados y digitalizado con el fin de potenciar su difusión. Pasan a engrosar el patrimonio documental del Doce, compuesto ya por más de 200.000 documentos. Continua leyendo en http://www.bicentenario1812.com/contenido.cfm?id=1454

    domingo, 27 de diciembre de 2009

    Hª: Economía y Sociedad (siglo XIX) (II)

    4º ESO/ 1º BACHILLERATO


    Historia de España (XIX). Sociedad y economía (II)
    1. El movimiento obrero en España. Los trabajadores españoles tenían los mismos problemas que en el resto de Europa. Sus asociaciones correspondían a las dos tendencias ideológicas predominantes en el movimiento obrero europeo: socialismo y anarquismo.
    Una de las primeras acciones colectivas de los trabajadores fue la destrucción de fábricas y máquinas (ludismo) al igual que en el resto de Europa: primer tercio del siglo XIX. Las primeras organizaciones obreras surgen en Cataluña, las Sociedades de Ayuda Mutua. Estas asociaciones organizaron las primeras huelgas con el objetivo de obtener subidas salariales, preparándose con las cajas de resistencia. A partir de 1843 (década moderada) las asociaciones obreras fueron disueltas e ilegalizadas (pasan a la clandestinidad) hasta que en 1854 (bienio progresista) reaparecieron.
    • En 1840 se creó, en Barcelona, La Asociación Mutua de Tejedores, que llegó a tener 15.000 socios.
    • En 1854 se creó la Unión de Clases que agrupaba a todos los obreros textiles y que reclamó contratos colectivos y derecho de asociación.
    • Con el regreso de los moderados desde 1857 el movimiento obrero pasa de nuevo a la clandestinidad.
    • Creación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en 1879 y de un sindicato, la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888. Gran influencia en Madrid, Asturias y País Vasco.
    • El anarquismo se organizó en sindicatos como la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y la Federación Anarquista Ibérica (FAI). Se extendió por Cataluña, Andalucía y Valencia.
    - El movimiento obrero:
    http://www.artehistoria.com/v2/videos/143.htm
     



    2. Sociedad. Con la abolición de la sociedad estamental del Antiguo Régimen, en la sociedad española aparece la estructura de clases:
    • · La clase oligárquica, formada por miembros de la antigua nobleza señorial, y por los nuevos terratenientes, que procedían de la alta burguesía. En Andalucía tuvo dos formas de actuar: el señoritismo* y el caciquismo.
    • · La burguesía comercial e industrial, escasa y con diferencias: en el sur e interior estaba vinculada a la agricultura. En la periferia adquirió un carácter empresarial, sobre todo en Bilbao y Barcelona.
    • · La clase trabajadora, formada por campesinos (pequeños propietarios, arrendatarios y jornaleros) y un naciente proletariado urbano, de bajo nivel económico y analfabetos la mayoría.
    *Señoritismo: representado por la figura de un propietario agrícola cuyo estilo de vida se caracterizaba por la ociosidad acomodada.


    3. ACTIVIDADES: Visionar los vídeos siguientes y realizar un resumen, incluyendo la opinión personal.


    4. PARA SABER MÁS:
    “El 1° de mayo de 1886 la huelga por la jornada de ocho horas estalló de costa a costa de los Estados Unidos. Más de cinco mil fábricas fueron paralizadas y 340.000 obreros salieron a calles y plazas a manifestar su exigencia. En Chicago los sucesos tomaron rápidamente un sesgo violento, que culminó en la masacre de la plaza Haymarket (4 de mayo) y en el posterior juicio amañado contra los dirigentes anarquistas y socialistas de esa ciudad, cuatro de los cuales fueron ahorcados un año y medio después...” (continúa en el siguiente enlace):  http://portal.ugt.org/ugtpordentro/historia1demayo.htm#1%C2%BA%20DE%20MAYO%20DE%201886
    (Fuente: Portal UGT)

    5. Archivo de Mijail Bakunin, con textos en español
    http://miguelbakunin.wordpress.com/

    sábado, 26 de diciembre de 2009

    Hª: Economía y sociedad (siglo XIX) (I)

    4º ESO/ 1º BACHILLERATO




    Historia de España (XIX). Economía y sociedad

    1. La evolución demográfica. Se produce un aumento de población, aunque menor que en Europa.
    1797…………………..11’5 millones de habitantes
    1900…………………..18’6 “ “ “
    • Descenso de la mortalidad por las mejoras de la producción agraria y como consecuencia de la dieta alimenticia.
    • Desaparición de las grandes epidemias, por las mejores condiciones higiénico-sanitarias.
    • El aumento no fue homogéneo, aumentó más en la periferia que en el interior.Se producen movimientos migratorios.
    • A partir de 1860 se inició el éxodo rural hacia Madrid, Barcelona y Vizcaya (las más industrializadas).
    • En una segunda etapa, por el aumento de población y la mala situación económica, se produce una oleada de emigración hacia América Latina
    • Crecimiento de las ciudades debido al éxodo rural (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga y Zaragoza).


    2. La agricultura. Se lleva a cabo una reforma agraria liberal con el objetivo de la disolución del Antiguo Régimen en el campo:
    2.1. Características:
    • Escaso desarrollo y bajos rendimientos.
    • Mayoría de jornaleros, que vivían en situaciones miserables.
    • Existencia de grandes latifundios en la mitad sur, minifundios en el norte, y sólo en la costa mediterránea predominaba la mediana propiedad.
    • Predominio del cultivo del cereal, pero al ser bajos los rendimientos hubo que recurrir a las medidas proteccionistas.
    • Otros cultivos: patatas y maíz en el norte; cítricos y arroz en la costa mediterránea; vid, en Cataluña, la Rioja y en Andalucía, el olivar.

    3. La industrialización.
    Durante el siglo XIX se van a establecer en España las bases de la industrialización. Pronto surgirán industrias en Andalucía, pero a partir de 1865 decaerán.
    La industrialización llegó con retraso y las transformaciones económicas no fueron tan intensas como en Gran Bretaña o Alemania, por diversos motivos. España continuó siendo un país agrícola con algunos núcleos industrializados (Cataluña, Madrid, País Vasco).
    Los factores que influyeron en el retraso del proceso de industrialización fueron:

    • La escasez de materias primas y recursos energéticos.
    • La falta de mercado para los productos, por la pobreza de la mayoría de la población y la pérdida de las colonias.
    • Las malas comunicaciones.
    • La falta de capital, dará lugar a que muchas veces sean empresas extranjeras las que creen fábricas, bancos e infraestructuras (por ejemplo, el ferrocarril).
    Las principales industrias serán, como no, la textil y la siderurgia.
    A) La industria textil.
    • Existencia de una base de manufacturas textiles en Cataluña a mediados del siglo XVIII.
    • A partir de 1830 empieza la mecanización y en 1833 se instala la primera máquina de vapor.
    • Al carecer Cataluña de carbón debían traerlo de Asturias o Gran Bretaña, por ello se instalan las industrias cerca del puerto de Barcelona.
    • Creación de colonias industriales, a partir de 1860, en las orillas de los ríos, para utilizar la energía hidráulica.

    Telar tipo "Jenny", en el Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña, de Tarrasa, (Cataluña). Imagen obtenida de http://es.wikipedia.org/wiki/Industria_en_Espa%C3%B1a


    B) La siderurgia
    • Primeros Altos Hornos en Málaga y Huelva, destacando Marbella (1826).
    • Desapareció porque utilizaba carbón vegetal, de escaso poder calorífico, o importar carbón mineral que elevaba mucho los costes de producción.
    • Otras zonas serán Asturias (1868-74) y sobre todo el País Vasco, a partir de 1876 (exportaba hierro a Inglaterra e importaba de allí el carbón de coque).
    • Desarrollo de la banca, la construcción naval y mecánica a partir de la siderurgia.

    4. Vídeos (os servirán para entender mejor el tema)

    C) Vídeo sobre las desamortizaciones:
    E) El ferrocarril:

    F) La banca: 

    5. Más información:
    http://www.historiasiglo20.org/HE/10d-1.htm


    6. Actividades (PARA 4º): Visionar tres vídeos (a elegir) y hacer un resumen en el que se tiene que incluir vuestra opinión personal.

    7. Vocabulario: régimen señorial, desvinculación de la propiedad, proteccionismo y señoritismo.

    miércoles, 23 de diciembre de 2009

    Hª: Noticias de 1897 (La Vanguardia)

    1. Movimiento obrero: convocatoria de huelga de empleados de ferrocarriles y mineros

    "Huelga en ferrocarriles
    Telegrafían de Nueva York, diciendo que debido, al parecer, á una consigna transmitida á los obreros de varias naciones europeas, los empleados de todos los ferrocarriles se disponen á secundar la huelga de los mineros de carbón.
    El sindicato de la huelga de mineros ha conferenciado ya con los representantes de
    los maquinistas y fogoneros, y témese que haya acuerdo inmediato.
    Empieza ya á notarse escasez de carbón en algunos centros industriales.
    Los dueños de depósitos de hulla han elevado los precios y si la huelga continúa hasta fin de mes, habrán de pararse muchas fábricas, surgiendo grandes conflictos.
    La delegación obrera de mineros invita á sus compañeros de las fábricas á que secunden sus trabajos.
    Los responsables del paro, les dicen, no somos nosotros sino los que quieren explotarnos y resisten nuestras justas reclamaciones."

    LA VANGUARDIA, página 5, 13 de julio de 1897.
    2. Relaciones España-Japón-EE.UU.

    "Washington y Japón
    Telegrafían de Washington expresandole alarma que siente el Gobierno ante la actitud enérgica del Japón. Se han dado órdenes de trabajar noche y día en los arsenales para construir varios barcos y se organizan defensas navales.
    El acorazado Oregón saldrá mañana para Honolulú. La colonia española cree que el gabinete de Madrid debería aprovechar estas circunstancias para los negocios diplomáticos."
    LA VANGUARDIA, página 5, 13 de julio de 1897.
    • Para ampliar: España ante Japón en el siglo XIX. En 1868 se firmó un tratado de Amistad, Comercio y Navegación entre España y Japón, para que impulsara el comercio y la navegación; sin embargo no tuvo gran repercisión ni en Filipinas ni en España. El primer barco japonés llegó a Filipinas en 1874. Es la época de la expansión colonial en Asia, España temía que Japón tuviera interés por el archipiélago de las Filipinas. Pero serán otras potencias, EE.UU. y Alemania las que van fijarse en la posición estratégicas de las islas. Cuando en 1898 perdamos la guerra, ahí estarán los norteamericanos para cobrarse con creces la ayuda ofrecida a los filipinos. Los Estados Unidos van a sustituir a España como potencia colonizadora... http://www.florentinorodao.com/academico/aca92b.htm

    3. España y Cuba en guerra.
    "De Cuba
    Circulan en New-York noticias graves acerca del avance de los insurrectos desde las Villas á Occidente, pero estas noticias no han podido conseguir que cesen los antagonismos que existen entre los laborantes de 'New-York acrecentados por las diversas candidaturas que entre ellos circulan, para presidente de la soñada república cubana."
    LA VANGUARDIA, página 5, 13 de julio de 1897.
    Prisioneros españoles en Cuba en 1898

    Entradas populares

    ETIQUETAS

    ¡enhorabuena! (1) 1812 (1) 1929 (1) 23F (1) acciones (1) acogida (1) África (1) Agamenón (1) agricultura (1) agua (1) aguas continentales (1) Al-Andalus (1) al-Ándalus (1) Albaicín (1) Alcalá de Guadaíra (1) alcazaba (2) alcázar (2) alcornoque (1) Aldea global (1) Alemania (2) Alhambra (1) almadraba (1) Almedinilla (1) América (3) american way of life (1) anarquismo (1) Andalucía (7) andaluz (1) áníbal gonzález (1) Antártida (1) Antiguo Régimen (1) Aquisgrán (1) arco (1) arcos (1) Ardales (1) aróstegui (1) Arqueología (1) arqueólogo (1) arquitectura (3) arquitectura romana (1) arrastre (1) arte (3) arte barroco (1) arte clásico (1) Arte egipcio (1) arte flamenco (1) arte románico (1) arte romano (1) artehistoria (1) Atlántico (1) Atlas (1) atributos del faraón (1) audivisual (1) aventureros (1) Averroes (1) ayuda (1) Baelo Claudia (1) Baeza (1) Baja Edad Media (1) Barbate (1) Barrio Reina Victoria (1) Benaocaz (1) benlliure (1) Bering (1) berlín (1) biblioteca (1) biodiversidad (1) biografía (1) bloques (1) Bobastro (1) bolívar (1) Bolonia (1) Bolsa (2) Borbones (1) Bosque mediterráneo (1) bosques (1) Burgos (1) cabo de Gata (1) Cádiz (4) caída (1) calentamiento global (1) cálidos (1) Camino de Santiago (2) Canadá (1) canal de los presos (1) cantonalismo (1) capa de ozono (1) capitalismo (1) capitalista (1) capitel (1) Carlomagno (1) Carlos IV (1) Carlos V (1) cartografía (1) Cartuja (1) Casa de la Ciencia (1) cascada (1) castillo (5) catedral (8) Cazorla (2) cerco (1) Ceuta (1) cézanne (1) Chaplin (2) Chile (1) chimenea (1) ciego (1) ciudad (1) ciudadanía (2) clima (2) climas (1) climograma (1) cliserie (1) coeducación (2) colonialismo (2) colonias (1) colonización (1) comentar mapas históricos (1) comentario de texto GEO (1) comercio (1) comercio justo (1) comunista (1) conciencia de clase (1) Congreso de Viena (1) conquista (1) consejos (1) constitución (3) constitución de 1978 (1) constitucionalismo (1) consumismo (1) contaminación (1) continentes (2) convento (1) coordenadas (1) cordilleras (1) córdoba (5) corea (1) corral (1) corriente en chorro (1) crack (1) crack de 1929 (1) crecimiento natural (1) criollo (1) Cuba (1) cuesta (1) cueva (1) degas (1) delacroix (1) democracia (2) densidad (1) desarrollo sostenible (1) descansad (1) descargas eléctricas (1) descolonización (1) Descubrimientos (1) despedida (2) dictadura (3) discapacidad (1) doble (1) documental (4) Dos Hermanas (1) dovela (2) eclipse (1) economía (1) edad media (2) Edad Moderna (1) Eduardo Mendoza (1) educación ambiental (1) Educación en valores (2) EE.UU (1) Efecto Coriolis (1) Egipto (4) eiffel (1) eje cronológico (1) ejercicios geografía física (5) ejercicios geografía humana (2) ejercicios geografía urbana (1) ejercicios interactivos (4) ejercicios prácticos (1) ejercicios resueltos GEO2 (3) ejercicios resueltos GEO2MHR (11) ejercicios sector primario (2) ejercicios sector secundario (2) ejercicios sector terciario (4) ejercicios sin resolver de GEO2 (1) embalse (1) encina (1) enseñanza pública (1) erosión (1) escritor (1) escultura (3) espacio (1) espacio agrario (1) espacio rural (1) espacio urbano (1) espacios naturales (1) españa (7) estación (1) Estado (2) Estados Unidos (2) Estrecho de Gibraltar (1) estudio (1) Europa (9) evolución (1) exámenes de selectividad (1) exámenes de selectividad corregidos (1) exploraciones castellanas (1) exploraciones portuguesas (1) falansterios (1) fallas (1) familia (1) fascismo (2) fast food (1) feria (1) fernando VII (3) Feudalismo (1) fiestas (2) film (2) física (1) fisiócratas (1) Florencia (1) ford (1) fordismo (1) forma de gobierno (2) formación (1) foto (1) fotografía (7) fotografías (1) fotos (1) Four Seasons (1) franquismo (3) fríos (1) fuente (1) fuentes históricas (1) fueros (1) ganadería (1) garajes (1) Gaudí (1) género (1) GEO 2 (6) GEO2 (3) geografía (2) Geografía de España (2) geografía humana y económica (1) geografía urbana (2) glaciar (1) globalización (1) Gonzalo Nazareno (1) gótico (2) goya (2) gráfico animado (1) gráficos (2) gran depresión (1) Gran Teatro Falla (1) Granada (1) grazalema (2) Grecia (4) Guadalquivir (1) Guernica (1) guerra civil española (1) guerra fría (2) haram (1) Hermitage (1) hidrografía (4) hidrograma (1) hidrología (1) Hispania (1) Hispania romana (1) historia (2) historia contemporánea (1) Homero (1) homínidos (1) homo sapiens (1) huelga (1) Huelva (1) Huéznar (1) humana (1) I Guerra Mundial (1) Iberia (1) Ibn Jaldún (1) IES Almudeyne (1) IES Galileo Galilei (1) iglesia (3) igualdad (1) Ilíada (1) Ilustración (2) ilustrados (1) imperialismo (1) imperialismo colonial (1) Imperio bizantino (1) imperio carolingio (1) impresionismo (3) independencia (2) industrialización (1) inmigrantes (1) interactivos (2) internacionalismo (1) Internet (1) irredentismo (1) Isabel II (1) islam (1) Islas Canarias (1) italia (2) iturbide (1) Jaén (3) Japón (1) Jet Stream (1) Joaquín de Patinir (1) José Blanco White (1) José Bonaparte (1) José Luis Sampedro (1) juego (1) juego interactivo (1) juegos 1º ESO (2) juegos GEO2 (1) Kennedy (1) Krushev (1) la ciudad (1) La Palma (1) la pepa (2) la pesca (1) Las Villas (1) latitud (1) Lawrence de Arabia (1) leer (2) leyes (1) liberal (1) liberalismo (1) liberalismo económico (1) libros gratis (1) longitud (1) Maastricht (1) Madame Curie (1) Maimónides (1) Málaga (3) manet (1) mapa (1) mapa del tiempo (1) Mapa físico de España (1) Mapa físico de Europa (2) mapa interactivo (2) Mapa político de España (1) mapa topográfico (1) mapas (8) mapas físicos de España y del mundo (2) mapas físicos mudos (1) mapas interactivos (2) mapas mudos (3) Mapas políticos (2) maquis (1) mares (1) marxismo (1) medina azahara (1) Medina Sidonia (1) medio ambiente (2) medio natural (1) medios naturales (1) Mediterráneo (1) Melilla (1) meridianos (1) Mesopotamia (2) metalismo (1) mezquita (2) migraciones (1) Milton Friedman (1) mito (1) Modernismo (2) molino (1) momia (1) monarquía (1) monasterio (2) mortalidad (1) mosaico (1) Motín de Aranjuez (1) movimiento obrero (2) mozárabe (1) mudéjar (1) muelle (1) mundo (1) mundo bipolar (1) Muro de Berlín (1) museo (3) música (1) mussolini (1) musulmanes (1) nacionalcatolicismo (1) nacionalismo (1) Napoleón (2) natalidad (1) naturaleza (1) naves (1) nazarí (1) nazismo (2) neoclásico (1) neocolonialismo (1) new deal (1) new harmony (1) Oratorio (1) orla (1) Oro (1) Oromana (1) Pabellón de Perú (1) Pabellón Real (1) Pablo de Olavide (2) PAC (1) paisaje (2) paisaje agrario (1) paloma de la paz (1) Palomar (1) Pamplona (1) Pangea (1) pangermanismo (1) paralelos (1) Parlamento (1) parque (1) Parque Natural (2) parques naturales (1) paseo (1) patio (3) patrimonio (1) patrimonio natural (1) PAU GEO 2018 (1) pau geo 2019 (1) PAU resueltos (1) PAU-2012 (1) película (2) peregrinación (1) perfil topográfico (1) Perito Moreno (1) pesca (1) PEvAU GEO 2020 (2) picasso (3) Pinar (1) pinsapo (1) pintura (2) pirámide de población (3) Pisarro (1) placas tectónicas (1) planifica (1) plano (3) Plano comentado de Barcelona (1) planos (1) pliegues (1) PN El Pinar de la Breña y Marismas de Barbate (1) población (3) poblamiento (1) pobreza (1) pp (1) PPC (1) práctica de hidrología (1) Prácticas de Geografía (5) Prado. (1) precios (1) prehispánica (1) prehistoria (2) prensa (4) prerrománico (1) presentación (1) presentación flash (2) préstamos (1) primavera árabe (1) Primera Guerra Mundial (3) protesta (1) proyecciones cartográficas (1) Proyecto Integrado (2) psoe (1) Puente (1) Puente Nuevo (1) Puerta de Tierra (1) puntillismo (1) puzzle (2) puzzles (2) quejigo (1) radioactividad (1) Ramsés III (1) realismo (1) reciclaje (1) recursos (1) recursos demográficos (1) red geográfica (1) redes sociales (1) reforma (1) regiones biogeográficas (1) reino de Granada (1) reinos cristianos (1) reinos germánicos (1) relieve (8) relieve arcilloso (1) relieve cárstico (1) relieve costero (1) relieve granítico (1) renacer urbano (1) renacimiento (1) renoir (1) reparto (1) repaso (1) represión (1) república (3) restauración (2) revolución (2) revolución 13 colonias (1) Revolución 1820 (1) Revolución 1830 (1) Revolución 1848 (1) Revolución francesa (1) revolución industrial (2) revolución rusa (2) revueltas (1) Rey Sol (1) río (1) ríos (1) Robert Owen (1) robot (1) Roma (1) Roma antigua (1) románico (2) romanos (3) romanticismo (1) romería (1) Ronda (1) rotación (1) rupestre (1) Rusia (1) rutas (2) Salvador Allende (1) san martín (1) Santa Alianza (1) santuario (1) Schliemann (1) sección femenina (1) Segunda Guerra Mundial (1) Segura (1) seguridad (1) selectividad (1) selvas (1) sencillo (1) Serranía de Ronda (1) setenil (1) Seurat (1) sevilla (4) sexenio democrático (1) sida (1) Sierra Bermeja (1) sierra de cabo de Gata (1) Sierra de Cazorla (1) sierra de las Nieves (1) Sierra de Segura (1) Sierras Subbéticas (1) siglo xx (1) sindicalismo (1) socialismo utópico (1) sociedad actual (1) sociedad ideal (2) sociedades (1) sol (1) sol antinuclear (1) soldado (1) solsticio de verano (1) Sorolla (1) stocks (1) sublevación (1) sucre (1) superproducción (1) T. 4 GEO2/MMHR (1) T.1 GEO2/MMHR (1) T.2 GEO2/MMHR (1) T.3 GEO2/MMHR (1) T.5 GEO2/MMHR (1) T.6 GEO2/MHR (1) T.7 GEO2/MHR (1) Tartessos (1) taylorismo (1) técnicas (1) Técnicas de Geografía e Historia (1) Teide (1) Tejos (1) TEMA 0 GEO2/MHR (1) Tema 1 de 4º de ESO (1) TEMA 10 GEO2/MHR (3) Tema 11 de 1º ESO (1) TEMA 11 GEO2/MHR (2) TEMA 12 GEO2/MHR (2) TEMA 18 GEO2/MHR (1) TEMA 18 GEO2MHR (1) TEMA 2 GEO2/MHR (1) TEMA 2 GEO2MHR (1) TEMA 3 (1º ESO) (1) TEMA 3 GEO2MHR (1) Tema 4 de 1º de ESO (1) Tema 4 de 4º de ESO (2) TEMA 4 GEO2MHR (1) Tema 5 de 1º de ESO (1) TEMA 5 DE 4º ESO (3) TEMA 5 GEO2MHR (1) TEMA 6 DE 4º ESO (1) Tema 6 GEO2MHR (1) TEMA 6 GH 1º ESO (1) TEMA 7 GEO2MHR (1) TEMA 8 de 4º de ESO (1) TEMA 8 GEO2/MHR (4) TEMA 8 GEO2MHR (1) Tema 9 de 4º de ESO (1) TEMA 9 GEO2/MHR (2) TEMA O GEO2/MHR (1) TEMAS 1º ESO (1) TEMAS 2º ESO (1) Temas de 2º ESO (1) TEMAS DE 4º de ESO (1) Temas de Arte (1) TEMAS DE PCA (1) TEMAS GEO2/MMHR (1) temperatura (1) templados (1) Tenerife (1) terremotos (2) testeando (2) tiempo (2) tierra (1) tipos de climas (1) tolerancia cero (1) Torcal de Antequera (1) transición (1) transporte (2) traslación (1) trasmallo (1) tratado antártico (1) trogloditas (1) Troya (1) turismo (2) Ubrique (1) UE (2) UNED (4) unidades de relieve (1) unidades morfoestructurales (1) unificación (1) Unión Europea (3) universo (1) urbanización (2) URSS (1) vacaciones (2) valle fluvial (1) valle glaciar (1) valores (1) van gogh (1) vegetación (1) vegetal (1) vídeo (85) vídeos (4) vietnam (1) violencia (1) visigodos (1) Vivaldi (1) viviendas (1) volcán (1) washington (1) webquest (2) Weimar (1) yeserías (1) Zahara de la Sierra (1) Zuheros (1)